Comercio electrónico: Desafios y Oportunidades

4 de abril de 2019 por
Comercio electrónico: Desafios y Oportunidades
Gisell Chavez

Se estima que el 80% de los Chilenos tenemos acceso a Internet, eso nos hace ostentar ser el país más digital de Latinoamérica, sin embargo esto que implicancia tiene?

El acceso a Internet nos ha llevado a manejar importantes volúmenes de información, a demás de darnos la posibilidad de comprar cualquier producto o servicio en Chile o en cualquier parte del mundo con solo unos pocos clics (y una tarjeta de crédito por supuesto).

En concreto, la penetración de Internet en nuestra vida diaria nos ha hecho, sin duda, cambiar hábitos, buscar mejores formas para adquirir nuevas cosas, ser más exigentes con los servicios que consumimos y principalmente a valorar muchísimo más nuestro tiempo. Ésto llevado a la actividad comercial significa que las empresas que ofrezcan los mejores productos y que garanticen tiempos de entrega y calidad serán los que más incrementen sus ventas en los próximos años.

Con datos claros, podemos decir que en Chile 15 millones de personas tienen acceso a Internet, de la cuales solo 5,5 millones compra por este medio y de ellas unas 935 mil lo hacen a través de dispositivos móviles. A pesar de lo rápido que se ha expandido el comercio electrónico en nuestro país, aún queda mucho mercado por desarrollar, grupos de personas que prefieren una tienda física para ver y tocar lo que están comprando y otros que desconfían de las transacciones por internet.

Fuente: Cámara de Comercio de Santiago de Chile

Desafíos para las empresas

Las empresas hoy tienen una gran desafío que es poder vender y entregar un buen servicio a potenciales nuevos clientes que se están sumando al boom de las compras por Internet. La competencia será cada vez mayor con Amazon, que ahora ha ampliado la oferta de productos y con mejores precios, sin embargo, creer que todo lo determinara un precio menor es como rendirse antes de dar la pelea. Lo que los consumidores buscan son buenas experiencias de compra, que los escuchen, que les entreguen lo que compraron en el tiempo acordado, sin contratiempos. Es la experiencia de compra la que determinará quienes serán los preferidos por los clientes. Y bueno, un programa de fidelización de clientes será un requisito fundamental.

Oportunidades para las empresas Chilenas

Aun cuando el panorama se ve de gris a negro al volverse tan competitivo, sigue habiendo una gran oportunidad dado que el mercado electrónico en Chile le falta mucho por crecer. De hecho, se estima que el crecimiento será importante en los próximos años, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile el año 2017 se vendieron USD $4,000 millones de dólares en comercio electrónico y se estima que para 2018 esa cifra debiera aumentar a USD $5,000 millones de dólares, aproximadamente un 25% más de ventas.

Fuente: Cámara de Comercio de Santiago de Chile

Por lo tanto las empresas debieran estar pensando en como vender más y mejor en Internet y en qué herramientas les pueden ayudar a realizar un proceso más eficiente asegurando un servicio de calidad para sus clientes.

Por último queda mencionar que el comercio electrónico no es exclusivo de grandes empresas. El impacto de las redes sociales ha llevado a un explosivo aumento de transacciones no reguladas entre personas naturales. Plataformas como facebook ofrecen sitios para gestionar ventas lo que ha ayudado a potenciar a toda una nueva generación de emprendedores, sin embargo el éxito de su crecimiento y continuidad está determinado por dar el siguiente paso que es tener una tienda, ya sea física o virtual.

Beneficios del comercio electrónico o e-commerce

  • Comodidad: Ya no necesitas salir de tu casa para comprar, ni tampoco comprar en ciertos horarios. La tienda virtual esta operativa las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Ahorro de tiempo en la compra: Ya no necesitas hacer filas y en cosa de segundos puedes efectuar el pago con diferentes metodos de pago, transferencia, tarjeta de credito e incluso pagar en efectivo al retirar.
  • Mejores ofertas: Una tienda virtual no tiene tantos gastos como una tienda fisica (arriendos, servicios básicos, vendedores, etc) lo que finalmente genera que se puedan lograr los mismos márgenes de ganancia con menores precios a los clientes.
  • Más información de los productos o servicios: Ya no necesitas perseguir a un vendedor para que te describa las caracteristicas del producto o servicio que te interesa, ahora toda esa información está con el producto en la página web de la tienda virtual. Y de no estar ahí, facilmente puedes encontrarla usando algun buscador. Es mucho más facil comparar productos, servicios y buscar el mejor precio.
  • Garantías: Para poder competir mejor las empresas estan obligadas a entregar un mejor servicio, con esto a otorgar mejores garantias para sus productos o servicios.


Comercio electrónico: Desafios y Oportunidades
Gisell Chavez 4 de abril de 2019
Compartir
Etiquetas